
En mi casa todo se soluciona con comida
En febrero de 2020 le internaron al abuelito porque tenía las defensas bajas. Los doctores le mandaron a alimentarse mejor, pero a él ya no le gustaba nada.
En febrero de 2020 le internaron al abuelito porque tenía las defensas bajas. Los doctores le mandaron a alimentarse mejor, pero a él ya no le gustaba nada.
Si hay algo que permite sobrevivir a las desigualdades sociales de América Latina y seguir creyendo en el amor son sus telenovelas.
Si hay algo que permite sobrevivir a las desigualdades sociales de América Latina y seguir creyendo en el amor son sus telenovelas.
Este texto se construyó con entrevistas realizadas en 2020 cuando Vanessa Morocho aceptó ser parte de una tesis periodística
La ópera prima de la escritora ecuatoriana Natalia García Freire, “Nuestra piel muerta” integra en su narrativa de suspenso, terror y tragedia, los dilemas familiares de su protagonista Lucas. Este ensayo busca examinar el papel y la representación de los personajes masculinos dentro de la narrativa de García Freire, explorando la complejidad de estos en sus roles como padres, hijos y convivientes.
Crónica que narra el encuentro con la madre de las energías sagradas en el bosque amazónico de Napo y un árbol de 500 años. En
En diciembre de 2023 se presentó en Cuenca el libro de Óscar Molina V., Bouquet, editado por Severo, en Espacio Dibujado, con la presencia del autor y con los comentarios de Isabel Aguilar y Pepita Machado. El libro está a la venta en Palier Café Libro (Luis Cordero y Presidente Córdova) y en Espacio Dibujado (Honorato Vázquez y Luis Cordero).
La Casa de la Cultura Ecuatoriana sede Azuay, CCE, alargó “The Temple of Arutam Exhibition”, del artista Eduardo Moscoso, por la acogida que ha tenido. Esta muestra combina elementos de la cultura Shuar y mestiza, que el autor ha elaborado en diferentes momentos.
La Casa de la Cultura Ecuatoriana sede Azuay, CCE, alargó “The Temple of Arutam Exhibition”, del artista Eduardo Moscoso, por la acogida que ha tenido. Esta muestra combina elementos de la cultura Shuar y mestiza, que el autor ha elaborado en diferentes momentos.
Anabel Muñoz Lupercio tenía 13 años cuando fue violada y asesinada. Los políticos de turno usaron el caso para hacer promesas. Cinco años después: la impunidad se impone.